miércoles, 10 de junio de 2015

MODERNISMO EN EUROPA

El modernismo europeo se desarrolló a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX. Influenciado por el acontecimiento histórico de la Revolución Francesa en 1789 y la Revolución Industrial.
El modernismo es un movimiento artístico, donde el tema principal fue hacer algo "nuevo" en ese momento. En el caso de la arquitectura, se utilizaron materiales como piedra y hierro forjado,  se construyeron paredes curvas y michas veces con una decoración excesiva.
Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo xix y principios del xx, durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque. En distintos países recibió diversas denominaciones: Art Nouveau –en Bélgica y Francia–, Jugendstil –en Alemania y países nórdicos–, Sezession –en Austria–, Modern Style –en los países anglosajones–, Nieuwe Kunst –en Países Bajos– y Liberty o Floreale –en Italia–.
Todas estas denominaciones hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición academicista (el historicismo o el eclecticismo) como los rupturistas (realismo o impresionismo). En la estética nueva que se trató de crear predominaba la inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporaban novedades derivadas de la revolución industrial, como el hierro y el cristal, superando la pobre estética de la arquitectura del hierro de mediados del siglo xix.
Las características que en general permiten reconocer al modernismo son:
·         Inspiración en la naturaleza y el uso profuso de elementos de origen natural pero con preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico entrelazándose con el motivo central.
·         Uso de la línea curva y la asimetría; tanto en las plantas y alzados de los edificios como en la decoración.
·         Tendencia a la estilización de los motivos, siendo menos frecuente su representación estrictamente realista.
·         Uso de imágenes femeninas en actitudes delicadas y gráciles, con un aprovechamiento generoso de las ondas en los cabellos y los pliegues de las vestimentas (drapeado).
·         Actitud tendente a la sensualidad y a la complacencia de los sentidos, llegando hasta el erotismo en algunos casos.
·         Libertad en el uso de motivos de tipo exótico, sean éstos de pura fantasía o con inspiración en distintas culturas, como por ejemplo el uso de estampas japonesas.
·         Aplicación envolvente del motivo tomando alguna de las características anteriormente mencionadas en contraposición con las características habituales del elemento a decorar. El elemento destacado de tipo orgánico envuelve o se une con el elemento que decora.
El modernismo se extendió de manera muy profusa en las artes gráficas, tanto en la ilustración de libros y revistas (incluyendo la encuadernación, las cubiertas y los ex-libris) como en el cartelismo (carteles, pósters o affiches publicitarios) y todo tipo de soportes: postales, paneles decorativos, papel pintado, estampados textiles, etc.; así como en el diseño de tipos de imprenta.
Muy influyente e imitado fue el checo Alfons Mucha. La aceptación de sus diseños, hechos con exquisita delicadeza y que incluían en su gran mayoría la figura femenina como motivo central le ganó trabajos a nivel internacional, produciendo también la clave ganadora de un estilo artístico comercial a imitar por los ilustradores de la época.


La recompensa de la bailarina (ilustración para la Salomé de Oscar Wilde), de Aubrey Beardsley, 1894.

En contraposición tanto al academicismo como al impresionismo, se abandonan los temas cotidianos por los contenidos simbólicos y conceptuales (un movimiento simultáneo, postimpresionista, se denomina simbolismo), entre los que destaca la mujer, con un tratamiento erótico que llega hasta la perversión (un movimiento simultáneo, muy relacionado, se denomina decadentismo -Félicien Rops, Gustave Moreau, Odilon Redon-). Técnicamente se insiste en la pureza de la línea (lo que le da un carácter bidimensional) y la expresividad del dibujo (se ha considerado precedente del expresionismo posterior), ambas cosas ya presentes en autores postimpresionistas, especialmente en Toulouse-Lautrec. Las formas orgánicas, especialmente vegetales curvilíneos y espirales (flores, hojas, tallos retorcidos), que rellenan todo el espacio (horror vacui, a veces llegando a la teselación) ya presentes en movimientos ingleses anteriores (prerrafaelismo y arts and crafts), se convierten en un leit motiv paralelo a las formas decorativas de las artes gráficas, con las que están estrechamente identificadas, así como con el cartelismo y la reproducción litográfica. Los formatos preferidos son los alargados y apaisados.


Cartel de Sarah Bernhardt en Gismonda, de Alfons Mucha.

El modernismo es un arte burgués, muy caro, que intenta integrar en la arquitectura todo el arte y todas las artes. Es una corriente esencialmente decorativa, aunque posee soluciones arquitectónicas originales. Se desarrolla entre los siglos xix y xx.
Este movimiento utiliza las soluciones que la revolución del hierro y del cristal aportan a la arquitectura, aunque se sirve de la industria para la decoración de interiores y las forjas de las rejerías, etc.. Sus formas son blandas y redondeadas, aunque no es esto lo único característico del modernismo sino la profusión de motivos decorativos. La influencia del modernismo arquitectónico se deja sentir aún en la arquitectura actual.
El modernismo arquitectónico nace en Bélgica (donde se le dará el nombre de art nouveau) con la obra de Goh Ver Wayans y Victor Horta. La ondulación de los tejados y fachadas, la aplicación de materiales como el hierro forjado, los motivos de vegetación natural y el cuidado diseño de la decoración y de cada elemento arquitectónico y de mobiliario del interior son características de sus obras: de Van de Velde la casa Bloemenwerf;42 y de Horta los kioscos y bocas de metro, la escalera de la calle Paul-Emile Janson y el Hotel Solvay (especialmente su característico interior de diseño muy recargado, con lámparas, papel pintado, vidrieras, etc.), el Hotel Tassel, la Casa del Pueblo43 y el Palacio de Bellas Artes; todo ello en Bruselas, y el Gran Bazar de Fráncfort.


Escalera del Hotel Tassel, Bruselas, de Victor Horta.




Fachada de la casa Batlló, Barcelona, de Antonio Gaudí.

SIMBOLISMO

El simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX, originado en Francia y en Bélgica. En un manifiesto literario publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo como «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva». Para los simbolistas, el mundo es un misterio por descifrar, y el poeta debe para ello trazar las correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles (por ejemplo, Rimbaud establece una correspondencia entre las vocales y los colores en su soneto Vocales). Para ello es esencial el uso de la sinestesia.
El movimiento tiene sus orígenes en Las flores del mal, libro emblema de Charles Baudelaire. El escritor Edgar Allan Poe, a quien Baudelaire apreciaba en gran medida, influyó también decisivamente en el movimiento, proporcionándole la mayoría de imágenes y figuras literarias que utilizaría. La estética del simbolismo fue desarrollada por Stéphane Mallarmé y Paul Verlaine en la década de 1870. Para 1880, el movimiento había atraído toda una generación de jóvenes escritores cansados de los movimientos realistas.
El simbolismo fue en sus comienzos una reacción literaria contra el naturalismo y el realismo, movimientos anti-idealistas que exaltaban la realidad cotidiana y el ubicaban por encima del ideal. Estos movimientos provocaron un fuerte rechazo en la juventud parisina, llevándolos a exaltar la espiritualidad, la imaginación y los sueños.1 El primer escritor en reaccionar fue el poeta francés Charles Baudelaire, hoy considerado padre de la lírica moderna y punto de partida de movimientos como el Parnasianismo, el Decadentismo, el modernismo y el simbolismo. Sus obras, entre las que destacan Las flores del mal, Los pequeños poemas en prosa y Los paraísos artificiales, fueron tan renovadoras que algunas de ellas fueron prohibidas por considerarse oscuras e inmorales, al retratar sin tapujos el uso de drogas, la sexualidad y el satanismo. El primer movimiento descendiente de esta ideología postromántica sería el parnasianismo.
La poesía simbolista busca vestir a la idea de una forma sensible, posee intenciones metafísicas, además intenta utilizar el lenguaje literario como instrumento cognoscitivo, por lo cual se encuentra impregnada de misterio y misticismo. Fue considerado en su tiempo por algunos como el lado oscuro del Romanticismo. En cuanto al estilo, basaban sus esfuerzos en encontrar una musicalidad perfecta en sus rimas, dejando a un segundo plano la belleza del verso. Intentaban encontrar lo que Charles Baudelaire denominó la teoría de las «correspondencias», las secretas afinidades entre el mundo sensible y el mundo espiritual. Para ello utilizaban determinados mecanismos estéticos, como la sinestesia.
En el ámbito de la pintura, el simbolismo encuentra exponentes como Gustave Moreau (francés que nace en 1826 y muere en 1898). Sus pinturas más destacadas son "Júpiter y Semele", "Europa y el toro" y "los unicornios". También está el artista Odilon Redon, otro francés que nace en 1840 y fallece en 1915. Como obras importantes, hay que destacar "El carro de Apolo", "Druida" y "viejo alado con larga barba". Hay que destacar también a "Los Nabis", un grupo de tres artistas que son Félix Valloton (suizo, 1865-1925) (obra: "La pelota"), Pierre Bonnard (francés, 1867-1947) (obra: "Mujeres en el jardín") y Edouard Vuillard (francés 1868-1940) (obras: "Jardines públicos" y "Los dos escolares") y finalmente con Néstor Martín-Fernández de la Torre desaparece el simbolismo tras su muerte, ya que él lo representaba siempre en todas sus pinturas.
A la pintura se la define con conceptos como ideista (de ideas), simbolista, sintética, subjetiva y decorativa.
Técnicas: Lo que une a los artistas es el deseo de crear una pintura no supeditada a la realidad, en oposición al realismo, y en donde cada símbolo tiene una concreción propia en la aportación subjetiva del espectador y del pintor. No hay una lectura única, sino que cada obra puede remitir cosas distintas a cada individuo. Su originalidad, pues, no estriba en la técnica, sino en el contenido.



La muerte del sepulturero de Carlos Schwabe forma un compendio visual de los principales temas del simbolismo. Muerte, ángeles, nieve y las dramáticas poses de los personajes.

POSTIMPRESIONISMO

El postimpresionismo agrupa diversas tendencias pictóricas que surgieron en Francia entorno a 1880-1905 como reacción al impresionismo.
Las raices de este término o movimiento artístico, Postimpresionismo, habría que buscarlas en Francia hacia 1884 con la fundación por Seurat y Signac de la Sociedad de Artistas Independientes; aunque el término en sí, fue acuñado por el crítico británico Roger Fry en 1910, con motivo de la exposición organizada en Londres bajo el título de “Manet y los postimpresionistas”. En esta exposición participaban: Cézanne, Gauguin, Van Gogh y Matisse, aunque por entonces, los tres primeros ya habían fallecido.
Aunque los postimpresionistas basaron su obra en el uso del color experimentado por los impresionistas, reaccionaron contra el deseo de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visión más subjetiva del mundo. Continuaron utilizando colores vivos, una aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero intentaron llevar más emoción y expresión a su pintura.
Este nuevo movimiento propugnado por los disidentes del Impresionismo, perseguía la síntesis en vez del análisis del color, la perfección en lugar de la sensación óptica, la expresión del tema tratado sobre cualquier otro efecto de visión, y otorgaba al pintor -y con él el espectador- un papel más activo, una mayor participación en el análisis psicológico y emocional de los acontecimientos, en lugar de limitarlo a la pasividad de un mero observador.

El impresionismo, con su afán por captar la luz del natural, había ido disolviendo las formas en su ambiente y todos los elementos del cuadro habían ido perdiendo volumen, dibujo y sentido del espacio. En los últimos años del XIX y principios del XX nos encontramos con unos pintores que partiendo del impresionismo, derivan hacia una pintura personal que anuncian algunos de los movimientos pictóricos más importantes del siglo XX. El postimpresionismo supone entre otras cosas una recuperación de la importancia del dibujo y de la preocupación por captar no sólo la luz sino también la expresividad de las cosas y de las personas iluminadas. su trascendencia para la evolución del arte es, si cabe, mayor que la de los pintores impresionistas.
INFLUENCIAS- De los impresionistas, el gusto por los contrastes de colores en Cézanne.- De Rubens, de los neoimpresionistas y de la estampa japonesa, el rico cromatismo, los colores puros y la cursividad fluyente de las formas en V. Gogh- De las culturas exóticas de Oceanía, el primitivismo en Gauguin.

Las características principales del Postimpresionismo son:

·         Se concibe el arte como una actividad específica con reglas y realidad propia, distinto al entendimiento del arte como reproducción ilusoria de la realidad.
·         Interés por la construcción de la forma, el dibujo y la expresividad de los objetos y figuras humanas.
·         Conciliación entre efecto volumétrico (conculcado por el fulgor luminoso impresionista que casi había desmaterializado las formas) y el gusto puramente estético (Cézanne).
·         Concepción del cuadro a base de cuerpos rigurosamente geométricos (Cézanne).
·         Se elimina la perspectiva en profundidad, se descompone la corporeidad de los objetos a elementos geométricos básicos; se crea la teoría científica de los colores denominada cromoluminarismo.
·         Empleo de colores contrastantes para distendir y definir los planos y formas.
·         Efectos pictóricos basados en búsquedas estructurales, espaciales y cromáticas.
·         Utilización de colores puros con gran carga emotiva (Van Gogh) y modulados (Gauguin).
·         Creaciones imaginativas a base de pinceladas cursivas que intentan expresar la angustia y el desconsuelo interior (Van Gogh).
·         Interés por lo exótico (Gauguin) y los bajos fondos (Toulouse-Lautrec).
·         Creación de composiciones simplificadas y estáticas, buscando la armonía de las masas cromáticas encerradas en perfiles bien ceñidos (Gauguin).

Los pintores postimpresionistas
Paul Gauguin. Se inicia en el impresionismo con Pissarro; deja una vida confortable, familia, mujer e hijos y se instala pobremente en París y Bretaña y después se traslada a Tahití, donde pinta sus series de mujeres tahitianas. Destaca por el uso tan expresivo que hace del color con tonos fuertes, vivos y muchas veces arbitrarios que dispone en grandes planos delimitados por ritmos lineales curvos. Tiene dos temas preferentes: el mundo exótico de Tahití y el "primitivismo" de Bretaña. Su obra es preferente del simbolismo y su sentido del color influirá en los fauvistas y expresionistas. Renuncia a la perspectiva, suprime el modelado y las sombras e identifica la sensación de plano igual que en las pinturas japonesas.
Paul Cézanne. En su pintura se recupera el volumen gracias a la geometría, el dibujo y la definición de las formas mediante pinceladas que han sido llamadas constructivas; todo esto sin renunciar al color de gran intensidad mediante los contrastes y las sombras coloreadas. En sus cuadros se potencia el primer plano y realiza pequeñas distorsiones fruto de la utilización de más de un punto de vista (bodegones). Su pintura es el punto de arranque del cubismo y ha influido en coloristas como Matisse. Los jugadores de cartas, la montaña de Santa Vitoria..
Van Gogh. Se establece en Arlés entusiasmado por la luz de la Provenza pinta figuras y paisajes de formas serpenteantes y flamígeras que traducen su fuego interior. Es un apasionado del color como vehículo para expresar las frecuentes depresiones y angustias que padeció. Su pincelada es muy característica, sinuosa, cursiva y espesa; los colores son a veces agresivos con contrastes no frecuentes- amarillo sobre naranja-. Abre las puertas al expresionismo del XX. Autorretrato, Noche estrellada, La siembra,...
Toulouse-Lautrec. Nos refleja el ambiente de los salones nocturnos: bailarinas, cantantes y prostitutas son sus modelos. En su técnica el dibujo, la captación del movimiento y la carga irónica y caricaturesca es esencial. Fue el impulsor del cartel. En sus obras, destaca: Moulin Rouge.



Jugadores de cartas, Paul Cézanne, 1890.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Resumen "Las Venas Abiertas De America Latina"



Este libro es una crítica fuerte a los cambios sociales fuertes y el abuso del poder político en América y el mundo. La división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder, tal es el caso de América Latina quien se especializo siempre en perder. Era humillada por los trofeos de la conquista y la región sigue trabajando de sirvienta.

Tienen reservas de petróleo, hierro, cobre, carne, la materia prima y alimento con destino a países ricos que ganan consumiéndolo más que América Latina produciéndolos. Un país es dominado por el capital que se haya invertido. América para el mundo es solo Estados Unidos, y Sudamérica una américa de segunda clase, el modo de producción y la estructura de las clases de cada lugar han sido determinados desde afuera en función siempre del desarrollo de la metrópoli de turno, de aquellos poderes que busquen guiar a todos.

Como hace cuatro siglos ya habían nacido 16 de las 20 ciudades latinoamericanas más pobladas de la actualidad. La miseria de América Latina es el resultado de  su fracaso ya que nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para alimentar la prosperidad de otros.
A mediados del siglo anterior en los países ricos el nivel de vida excedía en un cincuenta por ciento a nivel de los países pobres. El ingreso promedio de un ciudadano norteamericano es siete veces mayor al de un latinoamericano. Mientras los campesinos ganan 25 centavos de dólar por día, el otro extremo se da el lujo de acumular 5 millones de dólares en sus cuentas privadas de Suiza.

La población de América Latina crece como ninguna otra entre los 280 millones de latinoamericanos, de los cuales 50 millones son desocupados y 100 millones son analfabetos.
Nixon comprobó en América Latina un alto niv el de desnutrición y escases de alimentos. Se cree por una parte que la solución es matar a los mendigos antes de que nazcan, y otra solución por otra parte es el privar el apoyo económico a  aquellos países que no lleven en su política un plan de control de natalidad. Pues consideran que el crecimiento demográfico es un obstáculo para el progreso de América aduciendo con lástima que le cerebro de los pobres piensa un 25% menos.

Se cree que si se reduce la natalidad podríamos avanzar un 40% en su economía. Los Estados Unidos difunde la planificación familiar. En América Latina resulta más higiénico matar a los guerrilleros en los úteros que en las sierras y las calles.
Uruguay es un país de viejos, por lo que sus terrenos son desperdiciados dado que son fértiles y podrían alimentar a una sociedad que no existe por la ausencia de vida joven, por la búsqueda insaciable de una limitación en el crecimiento demográfico de este país, trayendo como resultados a futuro la extinción incluso de países enteros.
Los pueblos pobres prefieren no serlo, pero no se puede querer el fin sin querer los medios, un ejemplo es que la juventud de estos países tan solo llenan de propuestas y de ideas, más no hacen nada que favorezca el desarrollo de sus países.

Cuando Cristóbal Colón se lanzó a atravesar los grandes espacios vacíos acepto el desafío que en este tiempo los hombres del siglo XV creían que el mundo era el Mar Mediterráneo con sus costas y con proyección hacia África y Oriente pero nadie sospechaba que el mundo sería asombrosamente multiplicado.
América no solo carecía de nombre, el propio Colón murió convencido que había llegado a Asia por la espalda, era una tierra desconocida y confundida con otras. Los reyes católicos de España decidieron financiar la aventura del acceso directo a las fuentes para librarse de cadenas de intermediarios para acaparar el comercio de las especies. Europa entera necesitaba plata ya que la guerra de reconquista había acabado con el tesoro real. El Papa Alejandro VI convirtió a la Reina Isabel en dueña del Nuevo Mundo.

Cristóbal Colón en persona dirigió la campaña en contra de los indígenas de Dominicana, donde se les exhortaba a que se conviertan a la fe católica y si no obedecían a la Iglesia los convertían en esclavos y mataban a sus mujeres.
Hernán Cortés describe que ha llegado a América por servir a Dios y por tener riquezas.
Colon escribió “Cuando yo descubrí las indias dije que eran el mayor señorío rico que hay en el mundo, había oro, perlas, piedras preciosas, y especierías”. Combinó la propagación de la fe cristiana con la usurpación, saqueando las riquezas nativas como el tesoro azteca de Montesuma y el oro y plata que Francisco Pizarro hizo pagar al indio Atahualpa antes de estrangularlo.

Había entre los indígenas de todo, astrónomos, ingenieros, caníbales y salvajes de la edad de piedra. Pero ninguno conocía aún ni el hierro, el arado, el vidrio, la pólvora ni empleaban la rueda. El desarrollo entre ambos mundos era lo que marcaba en un mismo tiempo un marcado desnivel de desarrollo. Hicieron pensar que podrían sobreponerse y someter a los indígenas con el supuesto sustento de tener un mayor nivel intelectual.

Los europeos fueron los responsables de traer a América gran cantidad de enfermedades entre ellas viruela, tétanos, enfermedades pulmonares y venéreas. Estos son los aportes que los europeos dieron, trayendo consigo gran número de muertes después del contacto con los blancos.
A cambio de sus “aportes” ellos fundían el oro a barras para poder llevarlos desde los distintos lugares de América con el fin de llevarlos a Europa.

Un reflejo del daño realizado por los europeos es la Ciudad de Potosí la cual desde sus calles fueron destruidas y cubiertas en barra de plata para guiar a los distintos templos extranjeros que vinieron a asentarse en tierra sur americana. También era marcada la gran lucha europea por apropiarse de las riquezas de esta nueva tierra encontrada con abundantes riquezas.
Otro aspecto que se utilizó en esta conquista era una máscara con el nombre de “defensa de la fe” que servía para luchar contra la historia, privando a España de artesanos hábiles y de capitales imprescindibles. Es así como la Iglesia controlaba buena parte de la tierras restantes mediante hipotecas.

Aquella sociedad Potosina ostentó y despilfarró sus riquezas dejando a Bolivia como uno de los países más pobres del mundo, convirtiéndose lo que antes era algo grande por buscar más altura ha caído totalmente y con gran fuerza.

Los tormentos de esta conquista llevaban a niveles de desesperación tan grande que las madres mataban a sus hijos con el solo fin de librarlos de las torturas que ellos vivían en las minas, una tortura terrible que hacía de países libres y ricos, un grupo de esclavos que no vivían sino para enriquecer a otros a costa de sus esfuerzos y sus riquezas. Dando como resultado que en un siglo y medio el número de indígenas se redujo de 70 millones a 3 millones. Los medios utilizados eran aniquilarlos, envenenarlos con la intensión de superarles en número y evitar la reacción.

En las leyes de Indias se consiguió por decreto la igualdad de los derechos de los indios y los españoles, logrando así que se evite que se los envíe a socavones, ni los vendieran, ni revendieran en el mercado. A todo esto se anteponían las supuestas ideologías religiosas como lo sujetaba Juan Gines de Sepúlveda diciendo que los indios merecían el trato que recibían pues sus idolatrías eran una ofensa e insulto a la ley de Dios.

Un resultado actual es el de contemplar los jardines flotantes las islas donde se levanta México, que en realidad fueron creadas por los aztecas para dar una respuesta a la falta de tierra que en ese tiempo se tenía. No solo está en observar los resultados sino de conocer la razón y causa de tan bellos paisajes, todo esto es resultado  de un gran esfuerzo y necesidad de subsistir.

Si bien el motor central de estas conquistas fue el oro y la plata. También se vieron atraídos por el cacao y productos agrícolas de estas tierras ricas en productos, los cuales fueron llevados para la alimentación y recultivo de estos productos. El descubrimiento de América sirvió para elevar el sistema mercantil en gran grado que no se hubiese alcanzado jamás si no hubiese sido por este descubrimiento y por el dinero que obtenían a costa de la esclavitud y el comercio de los esclavos. 

Todo esto facilito el desarrollo de la revolución industrial en Estados Unidos de América.
Los productos característicos de cada país eran los nuevos productos de exportación y de gran ingreso económico para los países europeos. Dejando como gran aporte un periodo de gran consumo del chocolate y los aportes de una fuerte producción de algodón.
Finalmente en el año de 1888 se abolió la esclavitud, y el trabajo ya fue asalariado consiguiendo así que todo esfuerzo tenga una retribución y permitiendo que los trabajadores puedan cultivar sus alimentos por cuenta propia.

A manera de conclusión podemos ver los grandes daños que deja una conquista dentro de América, que en gran parte tal vez no alcanzaría a evolucionar como otros continentes, pero que contaba con grandes riquezas y que era independiente y libre de su propio desarrollo.



viernes, 17 de abril de 2015

Escultura y Autor



Giovanni Bellini
Biografía:
Nace en Venecia, Italia, h. 1430 y muere en 1516. Pintor italiano. En la pintura italiana de la segunda mitad del siglo XV alcanzó especial renombre Giovanni Bellini, impulsor de la escuela veneciana y famoso pintor de madonnas, que creó un lenguaje pictórico basado en la fusión de la figura humana con el paisaje, dando gran importancia a la luz y al colorido.
También llamado Giambellino, nació en el seno de una familia de pintores; su padre, Jacopo, dibujante y discípulo del florentino Gentile da Fabriano, desempeñó un importante papel como introductor de la estética renacentista en Venecia. Su hermano Gentile fue un importante retratista que colaboró con él en la decoración del palacio ducal e incluso viajó a Constantinopla a retratar a su sultán.
Análisis de la Obra:
La Pietà
Trató el tema de la Pietà, representación artística de Cristo muerto sostenido por la Virgen. Lo hizo en un estilo distinto y algo más personal, con menos dureza en los contornos y un tratamiento más amplio de las formas y los vestidos, pero sin atenuar la intensidad del sentimiento religioso. También esta iconografía se inspiraba en modelos bizantinos: la imago pietatis. Los prototipos de la serie son la Piedad de la Accademia Carrara de Bérgamo y la del Museo Poldi Pezzoli, que datan entre los años cincuenta y sesenta; las siguieron el Cristo muerto sujetado por dos ángeles del Museo Correr, con influencias de Mategna, la célebre Piedad de la Pinacoteca de Brera (h. 1465-1470) y la de Rímini (h. 1474).
Bibliografía:



Giorgone
Biografía:
Nació en 1479 y murió en 1510 por la peste. Su Análisis de la Obra: ha sido discutida, arrebatada cuadro a cuadro a la autoría de Tiziano, a quien se consideró autor de muchos lienzos que más tarde se descubrieron realizados por Giorgione. La mayor innovación de Giorgione estriba en que fue uno de los primeros pintores de su época en dedicar su producción al coleccionista particular, en vez de a grandes instituciones o mecenas. Así, casi toda su Análisis de la Obra: es de formato mediano y no quedan intactos grandes paneles o frescos. Además, el significado de su Análisis de la Obra: se nos escapa en la mayoría de los casos, estando probablemente relacionado al conocimiento cabalístico y religioso.
Análisis de la Obra:
La tempestad
 Ha sido llamado el primer paisaje de la Historia del Arte occidental. El significado de la escena no es claro, pero su maestría es evidente. Representa a un soldado y a una mujer desnuda dando el pecho a un niño, separados por un arroyo. Al fondo se ve una ciudad y en el cielo la tormenta que su título indica. La multitud de símbolos que tiene el lienzo ofrece muchas interpretaciones pero ninguna lo suficientemente satisfactoria. Las teorías que apuestan por la dualidad (hombre - mujer, ciudad-campo) han ido decreciendo al comprobar en un estudio radiográfico, que el hombre era originariamente una mujer desnuda sentada.8 El tema parece un mero pretexto para la realización de un ejercicio de imaginación creadora; este cuadro, de colores fríos y saturados, ejerció una gran influencia en la pintura posterior.
Bibliografía:


Tiziano Vecellio
Biografía
Pintor destacado perteneciente a la Escuela Veneciana del siglo XVI, Tiziano recoge en sus inicios el testigo dejado por Giorgione para evolucionar en los presupuestos por él introducidos relativos a luz, color y percepción, tan distintos ya de los empleados por los anteriores maestros venecianos de la época del quattrocento (las líneas son más imprecisas, predomina el color, los contornos se difuminan), llegando en su vejez a crear composiciones que asombrosamente prefiguran formalmente el posterior impresionismo.
Tiziano es un pintor de la alegría, la sensualidad y la elegancia, como se puede apreciar en sus conocidas composiciones de carácter mitológico, además de un avezado observador de la realidad y del carácter humano, tal y como atestiguan los múltiples retratos que realizó.
Venus de Urbino
Al entrar en contacto, con Sebastián Serlio, con la corte de Urbino y su familia con los cuales ejecutará diversas obras, entre las que se encuentra la famosísima Venus de Urbino realizada en el año 1538.
Se ha considerado como una alegoría nupcial en clave neoplatónica, un retrato de la esposa de Guidobaldo que acababa de abandonar la pubertad o sencillamente el retrato de una conocida cortesana de la ciudad. Es la primera ocasión en que Tiziano pinta una figura de Venus, mostrándola en un interior, situada sobre un diván tapizado en rojo cubierto con una sábana blanca. Se trataría de una representación real de alguna mujer concreta, de carne y hueso, olvidando imágenes que muestran el ideal de belleza. Al fondo apreciamos la estancia contigua con una ventana que permite ver el cielo y un árbol. Tiziano dirige un potente foco de luz sobre el cuerpo de Venus, otorgando así mayor veracidad al conjunto. La claridad de la carnación y las telas blancas sirven de contraste con la pared sobre la que se recorta la mitad superior de la joven y con la tela del diván.
Bibliografía:


Correggio
Biografía
Es el representante principal de la denominada Escuela de Parma. Poco es lo que se conoce acerca de las circunstancias personales de Antonio Allegri, al igual que sucede con su etapa de formación, respecto de la cual existen diversas hipótesis.
Oriundo de la localidad de Correggio de donde se origina su sobrenombre a finales del s.XV  La obra más antigua documentada de Allegri data de 1514 y fue encargada por el prior de la Iglesia de los franciscanos de Correggio para el altar mayor de la misma; esta tabla es conocida bajo el título de La Virgen de San Francisco y responde al modelo iconográfico de sagradas conversaciones, inscrita en este caso dentro de un esquema piramidal completamente clásico. Sin embargo, ya se puede apreciar en la misma el uso de la luz destinado a la consecución de una atmósfera envolvente y al destaque de determinados puntos de la escena, tan propio de la producción posterior del maestro.
Será sin embargo un poco después a partir del año 1520, cuando acometa la realización de una de sus principales obras: la decoración de la cúpula de la Iglesia de San Juan Bautista, en Parma.

La Asunción de la Virgen
Se trata de un fresco ejecutado sobre la cúpula de la catedral de Parma, Italia, la cual tiene unas dimensiones de aproximadamente 11 metros de diámetro. Data de los años 1526-1530.
El fresco representa el momento de la asunción de la virgen. En los cuatro triángulos curvados, formados por las cuatro pechinas, están representados los santos patronos de la ciudad: San Juan Bautista con el cordero, san Hilario con un mantón amarillo, santo Tomás  junto al que se encuentra un ángel llevando la palma del martirio, y San Bernardo, la única figura que mira hacia arriba.
La composición no gira en torno a un eje central, como en el clasicismo, sino que está descentrada, «desestructurada», al modo que sería habitual en el barroco.
A los pies de Jesucristo, la Virgen vestida de rojo y azul es alzada al cielo por un grupo de ángeles. Alrededor de la base del anillo, entre las ventanas, está el corro de los apóstoles sorprendidos como si rodearan la tumba vacía de María. Alrededor de la Virgen gira un torbellino de ángeles y otros personajes en movimiento, en varios círculos concéntricos y sentido ascensional. Entre ellos se reconoce a Adán y Eva, Judit con la cabeza de Holofernes y algunos ángeles que tocan instrumentos musicales. En el centro de la composición está Jesucristo, que desciende del cielo para coronar a su madre.
Bibliografía:
http://www.artehistoria.com/personajes/1638.htm